Curso de lingüística general- Ferdinand de Saussure
En la clase de ayer (16/03), aprendimos sobre el estudio del lenguaje, cómo funciona la lengua y de cómo son los signos según Saussure.
A diferencia de Barthes, Saussure no le presta atención a lo visual y solamente se concentra en cómo funciona la lengua y, en consiguiente, el lenguaje. Considera que este último está compuesto por la lengua (que sería la parte social) y el habla (que sería más individual), y que se caracteriza por ser multiforme y heteróclito (esto significa que no se declina por la regla común).
Por otra parte, la lengua es un código, es un sistema de clasificación de signos. Estos mismos se integran gracias a un plano conceptual y lo que antes Saussure llamaba "imagen acústica", es decir, que al escuchar la palabra "árbol" se nos aparece una imagen de ello, pero esto fue cambiado por lo que conocemos como: significado y significante.
El signo está compuesto por, como hemos dicho, el significado y el significante. Podemos decir entonces que el signo lingüístico es psíquico (en relación con la mente), arbitrario (no hay una ley que diga qué sonido debe tener un signo), binario (por su composición previamente dicha), y lineal (se mantiene a lo largo del tiempo).
Hay que dejar en claro que: los signos se diferencian por no ser otro signo, y se diferencian dentro del sistema gracias a eso. Como claro ejemplo tenemos el sistema de faldas que vimos en clase, pudimos identificar a todas como faldas pero las podíamos diferenciar (por como estaban hechas) la una de la otra.
--------------------
Luego de la parte teórica fuimos a un tablero de Miro a realizar las aceleraciones. Para esto nos dividamos en nuestros grupos de objeto volador y se nos asigno una imagen: a nosotros nos tocó la imagen del Maneki-neko.
Para realizar nuestro sistema nos basamos en el significado del Maneki-neko y de su procedencia. Este objeto con forma de gato es de origen chino y atrae la fortuna y la buena suerte.
Comentarios
Publicar un comentario