Objeto volador (2)



Luego de la clase del viernes (19/03), en donde le presentamos nuestros objetos voladores y procesos a Bea y luego a Iv, el fin de semana decidí ponerle más forma a mi objeto e intentar las sugerencias que me dieron las profesoras. 

El primer intento fue hacer el prototipo original (el del tubo) un poco más pequeño y cambiar el material del cilindro por algo transparente. Para esto, conseguí algo de papel celofán. Los resultados no fueron los esperados: el papel era notable a la vista, por lo que la idea de "levitar" no se cumplía; la pelota tampoco se podía ver bien al ser el objeto un poco más bajo, la visibilidad era menor y se veía como si estuviera apoyado en el fondo. (la foto se perdió :( ) Intenté entonces que entrará aire por debajo, tal vez así la pelota se movería, pero nuevamente los resultados dieron negativos.

Decidí entonces ampliar el cilindro del medio, pensé que ,tal vez, si la pelota tenía más espacio entonces se movería mediante el vuelo. Tampoco fue asi, la pelota, a pesar de que el objeto era lanzado a más de 3 metros, seguía manteniéndose en el fondo, casi firme. Decidí probar entonces la idea de Bea: una especie de confetti. Pero, el confetti improvisado no se movía durante el vuelo, solo lo hacia en el momento de impacto contra el suelo así que decidí dejarlo de lado, consideré que no tendría sentido que solo se mueva en el suelo.




(utilicé esta bolsa rellena de aire, pero no vuela bien. Después probé con la bolsa de basura, pero la/s pelota/s y el papel seguía haciendo lo mismo)

Luego de un tiempo pensado, decidí cambiar un poco la estética del objeto y probar la idea de Iv: utilizar tanza. Como se ve en la imagen, utilicé una caja negra, esta misma me la trajo mi padre del trabajo quien consideró que podía servirme por el color, su forma y por el hueco que traía en el medio. ¡Y tenía razón! Agradezco mucho su ayuda. 

Me separé de la idea del cilindro, después de todo no daba la experiencia que quería transmitir, y opté por el uso de la tanza. Pequé un extremo de ésta dentro de la caja y el otro extremo en el cuadrado que hice de cartón, las pelotas las pegué, al principio iba a utilizar una pero me pregunté que pasaría si tuviera dos ¿Le daría mucho peso? ¿Sería más mágico porque hay dos objetos moviéndose? Preferí arriesgarme. A continuación, inserté los palos de broche sin contarlos. Y, por último, agarré un pedazo de bolsa de basura y até sus extremos con la tanza. 


Aunque efectivamente volaba, a pesar de que la base era más pesada que la de la idea original, le flataba un poco de fluidez y la pelota de abajo no parecía levitar en el momento del vuelo, sino que daba la impresión de estar apoyada en la base, algo que no quería. Así que elevé las dos pelotas, agrandé la bolsa usada para paracaídas, tal vez así el objeto volara mejor y cayera parado. 


Pensé luego por dónde se operaría, aunque siempre lo lanzaba desde el paracaídas, de forma recta. Por lo que le puse unos pequeños alerones para agarrarlo desde ahí.



Luego, fui a probar junto con mi papá si podía volar bien, si caía correctamente y si las pelotas se movían como tenía en mi mente. Él comprendió que los alerones eran para lanzarlo desde ahí, asi que así lo hizo. Pero, al momento de volar, a pesar de caer perfectamente y aguantar, le faltaba ese movimiento para que las pelotas se movieran, no era nulo pero si escaso. Así que él tomó el objeto desde la base y simplemente lo lanzó hacia arriba como si se tratara de una pelota (admito que tenía miedo de que salga mal y se rompa por completo el prototipo). ¡Los resultados fueron positivos! Al parecer el impulso más el peso que la caja otorga hacen que el paracaídas se abra bien y tenga el aire que requiere para volar. El objeto, a pesar de moverse (o hasta chocarse con la pared por el viento) seguía intacto y llegaba al suelo sin problemas. Algo todavía más positivo: las pelotas se movían como debían, dando vueltas y sin despegarse de su querida tanza. 








Aunque los resultados fueron positivos, nos preguntamos entre los dos qué pasaría si le agregamos la base de Telgopor. ¿Al volar ayudaría al prototipo a flotar un poco o más o simplemente sería un adorno? Luego de unas pruebas lanzándolo, llegamos a la conclusión que solo era un adorno, no le sumaba nada al prototipo.



Me preguntó si habrá alguna forma de lanzar el objeto y que el paracaídas aparezca en el aire. Como que salga cuando se lo necesite. Espero que en estos días tenga una pequeña iluminación.

---------------------------------

¡Nos leemos la próxima! :)
 

Comentarios

  1. que geniales los pasos y las preguntas que van apareciendo en cada paso, iterando a toda velocidad y en equipo ampliado con la familia, camino acertado! seguimos por ahi, Bea

    ResponderEliminar

Publicar un comentario