Packaging (4)

Con el grupo nos juntamos para establecer mejor nuestra idea de la caja. Siguiendo con nuestras ideas y referencias del principio, nos inspiramos en el Monolito de Odisea Espacial (foto). Y decidimos en seguir apostando por la experiencia de la persona que vaya a usar nuestro objeto. Queremos que ocasione curiosidad (¿Qué hay adentro? ¿Qué es?), misterio y entretenga al sujeto (pero tratamos de que no sea tedioso).


Lo que más nos dio problemas fue el cómo se iba a abrir nuestra caja, nuestro pequeño monolito. Pensamos primero en una a la que se le saliera la tapa y las paredes cayeran hacia los costados, pero pensamos que no había tanto misterio ahí, era como: "es una caja corriente, solo levante la tapa". Después salieron varias ideas, pero aparecían problemas como que se necesitaba más de una persona para abrir (Pero, ¿Y si se encontraba solo? No podría abrirlo jamás) o de un objeto punzante (Pero, ¿Y si no tiene un cuchillo o trincheta cerca? ¿Y si el usuario no puede utilizar un objeto punzante? ¿No sería peligroso?). 

También pensamos en que se rompa como regalo de cumpleaños, pero vinieron cuestiones como: entonces se sabría que objeto te tocó, se perdería la incertidumbre, si le damos todo el mismo tamaño entonces tiene que ser más estable: ¿el usuario entendería que hay que romperlo?

Así que, luego de pensar bastante, vino la idea del paquete de galletitas: esa cinta roja de la cual tenemos que tirar para abrir el paquete. 


Terminamos en hacer un sistema con cinta y líneas de recorte. Algo que es familiar en la mayoría de los usuarios  (hasta en los pequeños). Por lo que la persona abriría la caja por ahí. 

Después charlamos sobre el tamaño. Nuestra familia de objetos tiene mucha diferencia de tamaños. Como una de nuestras misiones era que no se supiera de cual objeto estabamos hablando, decidimos que todos tengan el mismo tamaño a pesar de que quede pequeño (la persona tendría que escarbar más). Como el de Mimi era el más grande de los tres, ella fue quien decidió las medidas. Cuando ya las tuvimos, cada uno realizó su caja, en la cual le metería el relleno necesario para ocultar el objeto y ocupar gran parte del interior de la caja. 

Materiales:
-Cartón Paspartú
-Cartulina
-Papel Crepé
-Cinta adhesiva
-Acrílico

Proceso:
Primero: a pintar el interior. 
Con acrílico negro pinte la parte interna de los cartones para que el interior de la caja mantenga la estética de la misma.




Segundo paso: medir las paredes y el suelo. 



Tercer paso: ensamblar el cartón para formar la caja.


Cuarto paso: las instrucciones.
Las instrucciones las realizamos mediante bocetos. Cada uno dibujó las situaciones y escribió las explicaciones, para después pasarlo por Illustrator. Luego de esto, imprimí en una hoja A4 mis instrucciones (1. Colocarse a 3 metros o más del suelo/ 2. Tiré del circulo que se encuentra debajo de la caja/ 3. Tómelo de la base/ 4. Lanzelo), y la coloqué en el fondo de la caja, donde luego iría el objeto volador. 


Quinto paso: ponerle el relleno.



Sexto paso: hacer la tapa con la cinta y las líneas de recorte.
Para esto primero hice una pequeña prueba con cartulina y cinta. Recorte un cuadrado y le puse cinta del lado de adentro, dejando un poco afuera para poder agarrarla. Después recorte las líneas con la trincheta, haciéndolas largas para que la tirada sea efectiva. Por suerte lo fue :)


Al salir bien, decidí llevarlo directo a la caja:

 


Foto final de la caja: 




-------------------------------------------------------------------------
¡Gracias por leer! :)

PD: en el momento se me vino esta escena de Los Simpsons: 



https://www.youtube.com/watch?v=zDGNGdD9PXA



Comentarios