Movimiento pt6

 MANOS EN LA MASA


    Antes que empezar con lo que estuve haciendo y mis pensamientos respecto al objeto en movimiento, quiero destacar lo importante y dinámico que siento que es el separarnos en grupos los viernes. Después de intercambiar ideas grupalmente, el camino empieza a ser menos nubloso y empiezan a aparecer farolas que nos muestran el camino. 

    Después de la clase del viernes seguí metiendo las manos en mi objeto. A pesar de las restricciones impuestas, tuve tiempo para poder conseguir los rociadores necesarios para el prototipo. Al principio pensaba en que los potes sean iguales, pero termine comprando dos de distinto par para dar diferente forma a los bloques de olor ocultos. Cuando fui a consegurilos, antes que el tamaño, me fije en la flexides del rociador, tenía que ser blando para que la presión del cartón diera sus frutos. 

    Por otra parte, ni bien finalizó la clase, le envié un mensaje a mi papá. El otro día cuando me vio haciendo el primer prototipo me había comentado que tenía varias cajas de cartón duro que podía llegar a utilizar y que él no necesitaba. 


    Al ya tener los rociadores, comencé a realizar sus dispositivos para después poder ubicarlos dentro de la caja de sentidos. Cuando hice la primera caja, fui a rellenar uno de los rociadores y lo probé por si no funcionaban. Lo hicieron luego de un tiempo, primero debía "ablandar" el plástico para que estuviera "familiarizado" y no se trabara cuando tuviera que lanzar el líquido. Cuando logré esto, decidí probar la primera caja y ver si el cambio del cartón por uno más grueso había sido efectivo.

(Créditos a papá quien es el que lo empuja)

    Cuando vi que funcionó, fui directo a hacer las otras tres cajas. Logrando los dos pares de rociadores para la futura caja de sentidos.



    Al ya tener la parte olfativa relativamente completa, sigue con el tacto. Por ahora probé la idea de las cajas de sorpresa, aquellas en las que te preguntas que puede haber adentro. Busqué por mi casa varias cajitas que pudiera incluir en el objeto final, conseguí de cosas viejas que habiamos comprado, como perfumes o té, o hasta una que me quedó del objeto volador. 

    A todas le saqué las alas y la tapa, quedando solo cinco paredes (las laterales y el fondo). También busqué qué tenía en mi casa (en lo posible que este en la lista), encontrándome con lentejuelas que había comprado para la fiesta de promoción. 




    Aunque le encontré una complejidad cuando lo estaba probando: el tamaño de las manos de las personas. Me di cuenta que yo no era un buen mediador, ya que mis manos son pequeñas, por lo que no tienen problemas en entrar a las cajas y tocar el fondo. Pero, ¿y si la persona tiene las manos más grandes? Por lo que llamé nuevamente a mi papá como sujeto de prueba, le dije que tratara de meter su mano en las cajas (sin la bolsa) y, a pesar de que él dijo que entraban bien, noté que no llegaban tan al fondo porque la espacialidad de la caja no lo permitía. Así que aquellas cajas que se pueden ver al fondo tengo pensado cortarlas más, para que sean más pequeñas y el usuario no tenga problemas en tocar lo que hay en el fondo. 

Con respecto al oído, aun sigo pensando en métodos para aplicar sonidos a la caja sin que la persona los espere. Por un momento pensé en las cajas musicales (esas con una bailarina arriba) pero al ver como estaban construidas, lo descarté al instante. 



Luego surgió otra idea, en la que el sonido sea proporcionado por el usuario y que tenga un tiempo de duración (no muy largo). Sería un espacio especial en la caja de sentidos, una abertura en la cara superior en donde iría ubicado el telefono del usuario que vaya a probar el objeto. Pero antes de esto, hay un código en el fondo, el cual va a escanear y lo llevara a una playlist aleatoria (o una mezcla hecha con todos los sonidos anotados en la lista, o en los posible algunos). Aunque se presentan algunos problemas con la playlist, podría ser muy larga y la persona tendría que esperar a que toda la canción termine para que llegue otra, y tal vez no sea una deseada como la anterior, tal vez podría dejar libre manejo de ello, algo como "no lo conozco, lo voy a cambiar" y pasen las pistas en su telefono mientras sigue ahí. Pero, ¿cómo podría comunicarle la operatividad? ¿Reglas al costado? ¿Palabras claves? Por otra parte, también había pensado en el uso de auriculares, pero luego pensé en que tal vez sería más agradable o "divertido" si se escuchara en toda la sala. Esto lo pensé en el caso hipotético de que el usuario estuviera acompañado por alguien o varias personas, tal vez al usuario la canción/ruido no le mueve nada pero a su acompañante sí, y empiezan a hablar de cosas del pasado. 



Por último, descarté el uso del gusto. Consideré que este esta bastante relacionado con lo olfativo, cuando oles algo muchas veces lo terminas saboreando. Y sería algo problemático el uso de comida dentro de la caja, tendría miedo de intoxicar a alguien si tal vez algo queda encerrado ahí. 

Y, con respecto a la imagen, aun sigo pensando si debería incluirla. Las ideas son varias con respecto a ella, pero estuve pensando si no es algo todavía más subjetivo que los demás sentidos y hay problema de generaciones. Por ejemplo, la gente adulta se acuerda del dibujo "The Thundercats" pero, si pongo alguien de mi edad, ¿sabrá que es? Varias veces me ha pasado con mis amigas que hablo sobre algún juego que jugaba de pequeña pero ellas no saben que es o lo habían escuchado. Aun debería meterme en esto para ver si hay alguna solución o si es mejor que me apunte a una parte en específico. 



---------------------------------------
Nos leemos la próxima :)


Comentarios