El martes, en el track teórico, estuvimos hablando sobre el diseño de identidad, el cual tiene como objetivo asegurar la visibilidad de la empresa al público. Como consigna, teníamos que buscar una empresa cooperativa e investigar su diseño de identidad de acuerdo a lo que vimos.
Como ejemplo de empresa cooperadora, encontré a SanCor. Una cooperadora formada por cooperadoras, algo que me pareció sumamente interesante. No solo me llamó la atención su formación, sino que es una empresa que se ha mantenido durante décadas, hasta hoy en día.
Historia:
La empresa surgió con la unión de cooperativas de tamberos de la zona de Santa Fe y Córdoba, siendo fundada en 1938, en la localidad de Sunchales, Santa Fe.
Sistema cooperativo:
Es una de las razones del éxito de SanCor. Los productores se vincularon entre ellos y las instituciones. Participaron de las decisiones empresariales, lo que los afectaban, lo que resultó en un cambio en relación a los aportes de materia prima. Este sistema le dio voz a los productores.
Misión:
Agregar valor a la leche para beneficio de los asociados.
Visión:
Ser líderes en el sector lácteo nacional, con fuerte proyección inernacional, basados en principios cooperativos y a través de productos innovadores que contribuyan a la nutrición de los consumidores.
Al ver su página web, la interpreto como una empresa enfocada en el ámbito familiar, y que se preocupa por la alimentación de los niños, además de mostrar que son "naturales" o "tradicionales". Por lo que su visión se ve bien representada.
Aunque su página web no parece estar tan elaborada, decidí darle un vistazo a su Instagram. Por las fechas de sus publicaciones, se puede ver un posteo periódico, estan en constante comunicaciones con los seguidores. También, sus valores de nutrición son transmitidos en estos mismos posts; muestran comidas saludables y nutritivas que pueden hacer con sus productos, ¡además de dejar las recetas en el pie de la publicación! Algo que, para mi, demuestra dedicación en sus objetivos.
Logo:
El nombre SanCor surge de las letras de dos provincias: Santa Fe y Córdoba, lo que tiene arraigado su origen. Por otra parte, su elaboración la veo acertada. Investigando sobre el tema, el diseño no ha cambiado (tal vez unos pequeños detalles como intensificar el color), aunque los primeros años de fundación no tenían un logo formado en sí, simplemente tenían el nombre.

Los colores los interpreto como una relación con sus consumidores, con los argentinos. Hicieron uso del color blanco y celeste que aparece en nuestra bandera. Lo considero en relación a aquel mensaje de contribuir a la nutrición de los consumidores, a contribuir al pueblo argentino de alguna forma. Pero no solo va dirijo al publico comprador, sino a los mismos empleados que trabajan en la empresa, que son todos parte de la misma, que comparten algo en común. Aunque admito que el azul me hace algo de ruido, puedo comprender el uso de los dos colores mencionados, pero me pregunto por el más oscuro de ellos.
Otra cosa que no considero menor es la fundación de otras empresas gracias a la existencia de esta. Por ejemplo, luego de su creación, se fundó la empresa de seguros (Grupo SanCor Seguros) para los mismos empleados por posibles accidentes de trabajo. O También la creación de SanCor Salud, surgida como una mutual para los tamberos y sus familias.
-----
Considero importante tener en cuenta la opinión de los empleados, después de todos son ellos los que están cara a cara con la situación y quienes estan todo el tiempo ahí. Durante la clase recordé un ejemplo que dio el profesor de Administración el año pasado en relación a la pertenencia de los empleados. La empresa quería hacer un cambio, ser más modernos, y para ello quería cambiar los letreros dentro de la misma (si no recuerdo mal, era una fabrica) pero los empleados no querían porque era su lugar de trabajo, y si lo cambiaban por los nuevos letreros, no se sentirían cómodos.
Además de los clientes, los empleados también deberían sentir un vinculo con la empresa. Considero que, cuando los empleados se sienten en casa, la mayoría de las cosas salen bien.
Llevándolo al caso de SanCor, si por ejemplo cambiaran por completo el logo, siento que se rompería el vinculo por completo. Sería una empezada de cero. Y aquella conexión entre empleados, empresa y clientes se perdería con tan solo cambiar los colores. Se perderían esos colores que todos sienten parte de sí.
Comentarios
Publicar un comentario