"Pero el sombrero es nuevo" track teórico

 La clase del martes fue sumamente interesante, especialmente la instancia del debate. Aunque sé que no soy de participar mucho, me gusta escuchar lo que piensan mis compañeros como también Marian y Vero. Me alegra bastante que haya un espacio como este, donde podemos hablar sobre estas cosas que algunos consideran "controversiales" o que, simplemente, no son "importantes".

Diseñar para crear o buscar un mundo más justo es algo que siento que debería estar presente en todas las mentes. Diseñar no es solo la estética y ya, el lograr que algo sea "bonito", sino también la operatividad. Y, actualmente, puedo decir que varias empresas y hasta personas se han despegado de esta idea. O tal vez no solo eso, estuve pensando en todos los inventos hasta hoy en día, tal vez sus creadores los idearon para crear ese mundo mejor, para ayudar a la gente, pero luego se terminaron convirtiendo en cosas comerciales de la mano de las personas. 

El debate en donde comenzaron a hablar sobre Apple puede ser un claro ejemplo. Luego de la muerte de Steve Jobs, Apple comenzó a "crear" a mansalva, sacando celulares nuevos todos los años que se diferencian por cosas menores. No voy a mentir, por parte de los celulares soy usuaria de Apple, y me agrada mucho su estética y algunas cosas que poseen, pero también encuentro cosas fastidiosas (como el cargador, me molestaba mucho tener que ir a una casa y tener que llevarlo mientras los demás solo pedían prestado uno y ya). Pero la triste realidad, aunque me queje, es que si voy a cambiar de teléfono, terminaré comprando uno marca Apple, ¿por qué? No tengo respuesta, supongo que es porque ya me involucre en su universo y siento que es una telaraña de la que no se puede salir.

La sociedad esta tan enfocada en la estética que olvida lo demás. No importa si funciona mal, mientras sea lindo es rentable. Y no voy a ser hipócrita, cuando veo algo así también llama mi atención, después de todo, es lo primero que vemos, con lo que nos encontramos. 

Otra realidad es que, con todo esto visto de manera comercial solo se considera el corto plazo. La comodidad después de todo tiene más peso. No solo en el diseño, en la vida cotidiana en sí, las personas no quieren esperar, quieren los cambios ahora o sino, déjalo como esta. Tampoco voy a estar criticando esto mucho, porque estoy segura que en alguna situación iré a pensar así, aunque trato de seguir mis principios y moral. 

Es un camino largo y un proceso complicado. Bastante complicado, pero no imposible. Quiero creer que lograremos un equilibrio, algo mejor. Paso a paso podemos ir haciendo un mundo más justo, solo hay que seguir motivados y no bajar los hombros. 



Comentarios